En Un día especial, 6 de noviembre de 1941, se reúne un grupo de contadores panameños con el interés de realzar la profesión de contabilidad y dar un mejor servicio a la comunidad, y por ende al país, decidieron unir fuerzas y emprender la misión de crear la primera asociación del gremio, la que hoy en día es La Asociación de Contadores Públicos Autorizados de Panamá- ACONTAP. Tal proyecto se forjaba en un ambiente de nacionalismo que se vivenciaba en la república, lo que tiende a reflejarse en los colores de nuestro logo y estandarte; siendo el primer presidente el ilustre Contador Estanislao García.
Sus fundadores se esforzaron por difundir los conceptos contables y su cumplimiento, con apego a la ley de aquellos momentos, más que todo para el desarrollo de la labor en los contadores empíricos. Se obtenía la idoneidad con un examen por la Junta Técnica de Contabilidad, por eso no era raro que profesionales de otra disciplina también fueran Contadores Públicos Autorizados.
Los primeros presidentes fueron verdaderos maestros de la profesión, entre ellos Braulio Vásquez Gallardo, docente de contabilidad desde los inicios de la Universidad de Panamá que fue creada a escasos seis años antes de la fundación de Acontap, quien fue decano de la facultad de Administración de Empresas y Contabilidad.
Las acciones de ACONTAP han sido fundamentales en la adecuación de disposiciones legales para la profesión. Mientras en el mundo financiero se desarrollaban las normas de contabilidad y de auditoría. La profesión en Panamá no era ajena a esos cambios. En 1968, se aprobó la ley que determinaba que, para ser Contador Público Autorizado, el primer requisito era el título universitario, lo cual se mantiene en la ley actual. Por esa época, se distinguen líderes de la profesión como Juan Herrera, Hermes Espino, y Justino Rangel, y entre las tres asociaciones de contabilidad del momento se logra la ley actual de la profesión, Ley 57 de 1 de septiembre de 1978, el Código de Ética, normas de contabilidad y procedimientos de auditoría, se instituye oficialmente la Comisión de Normas de Contabilidad Financiera de Panamá (NOCOFIN), ente asesor de la Junta Técnica de Contabilidad organismo rector de nuestro ejercicio y se inician los Congresos Nacionales de Contadores. Es obligante mencionar que parte de esta época, con repercusión directa sobre nuestra profesión, fue la aprobación de la ley 9 y decreto 60 de junio de 1965, la primera gran reforma tributaria en el país.
ACONTAP, con su largo camino recorrido, es una organización que representa a nivel nacional a sus flamantes capítulos provinciales, tanto en la Junta Técnica de Contabilidad, en NOCOFIN, en la organización de los Congresos Nacionales de Contadores y en los simposios de la Asociación Interamericana de Contabilidad.